Por Peggy Moraczewski | Corresponsal
El mes pasado el Obispo José Vásquez inauguró la segunda campaña capital diocesana en la historia. Él compartió su visión para lidiar con los retos de la población creciente del Centro de Texas en el evento inaugural de la campaña capital y de recaudación de fondos “Encontrando a Cristo,” llevado a cabo en la Parroquia de Santa Cruz en Buda.
Enfatizando cuán agradecidos “estamos por lo que Dios ha hecho en nuestra diócesis,” el obispo dijo, “…esta iglesia local continúa creciendo y hay más que puede hacerse, y debería hacerse, para servir las necesidades de nuestra gente. Para que tengamos una diócesis fuerte, debemos crear parroquias fuerte en las que los sacerdotes y fieles trabajen juntos para crear una comunidad de fe”.
El Padre David Leibham, pastor de la Parroquia de la Santa Cruz, dio la bienvenida al obispo y los sacerdotes, religiosos y lideres parroquiales que asistieron a la reunión. Él habló sobre el crecimiento rápido experimentado en Buda.
“…junto con toda esta gente mudándose aquí, hay mucha gente Católica, lo que es un gran testimonio de la vitalidad y juventud de la iglesia a lo largo de toda la diócesis,” dijo el Padre Leibham.
El Obispo Vásquez ve el crecimiento como una bendición y un reto, señalando que hay iglesias que no tienen espacio suficiente para sentar a su población parroquial que se expande. Otras parroquias necesitan nuevas instalaciones para la Catequesis y clases para la formación en la fe, y algunas parroquias rurales no pueden solventar el contratar a ministros juveniles calificados. La campaña “Encontrando a Cristo” ayudará a abordar estos retos, dijo.
Los pasos para probar la viabilidad de una campaña capital se llevaron a cabo el año pasado. Un estudio de factibilidad produjo respuestas de sacerdotes y laicos que alentaron al obispo Vásquez a seguir adelante con una campaña. La meta de $85 mi-llones ayudará a financiar necesidades en toda la diócesis, teniendo como objetivo cuatro categorías principales: apoyo al clero, apoyo a las parroquias, discípulos emergentes y dar la bienvenida al discipulado. El Obispo Vásquez notó las muchas bendiciones caídas sobre la diócesis, especialmente la gran cantidad de nuevas vocaciones al sacerdocio y a la vida religiosa. Dio mucho crédito al ministerio de Católico Universitario en cuatro campus universitarios: la University of Texas, la Baylor University, la Texas State University y la Texas A&M University. La ordenación de un nuevo sacerdote es su responsabilidad favorita como obispo en el centro de Texas, dijo el obispo. Se siente privilegiado de haber ordenado a más de 30 nuevos sacerdotes y expresó su gratitud por aquellos hombres que están estudiando para el sacerdocio y que servirán a la diócesis en el futuro. Aunque se burlaba de cuánto les gusta comer a los seminaristas, era bastante serio cuando se trataba del costo anual de $2 millones para educar y formar a aquellos que están estudiando para ser sacerdotes diocesanos. Después de evaluar el crecimiento y las necesidades en toda la diócesis, CCS Fundraising se contrató como socio para llevar a cabo la campaña capital y de recaudación de fondos “Encontrando a Cristo”. Scott Whitaker, director de la Secretaría de Corresponsabilidad y Desarrollo de la Diócesis de Austin, dijo que el Obispo Vásquez ya había “... obtenido regalos de $ 13.1 millones de tres familias en nuestra diócesis,” lo que es el 15 por ciento de la meta de $85 millones.
Su generosidad prepara el escenario para una campaña muy exitosa, dijo Whitaker. A cada una de las 123 parroquias se les ha asignado la responsabilidad de recaudar una parte de los $85 millones. Inicialmente, el 70 por ciento de los fondos recaudados en cada parroquia se destinarán a la diócesis, y la parroquia recibirá el 30 por ciento de lo recaudado para alcanzar el objetivo de su parroquia. Una vez que una parroquia sobrepase su meta, la distribución del dólar se invierte, y la parroquia recibirá el 70 por ciento de todos los fondos recaudados más allá de su meta. Los fondos devueltos a la parroquia local se pueden usar para las necesidades identificadas por la parroquia, por ejemplo, reducir la deuda, vol-ver a pintar la iglesia, instalar un nuevo techo o contratar a un nuevo ministro juvenil. Whitaker dijo que el éxito de la campaña “Encontrando a Cristo” se basa en la corresponsalía fiel, que se centra en dar propor-
cionalmente. “Esto significa igual sacrificio, no regalos iguales,” dijo. “El obsequio de cada donante es el que ellos decidan a su manera. Animamos a la gente a discernir en oración cómo será ese sacrificio para ellos y su familia”.
Whitaker compartió una experiencia memorable que él y el Obispo Vásquez tuvieron recientemente. El donante con el que se encontraban los miró y les dijo: “Ustedes saben qué tan felices están ustedes por recibir esta donación, quiero que sepan que cuando mi esposa y yo nos vayamos de aquí hoy, estaremos aún más felices por la alegría de haber dado esa donación”. Él espera que así sea como se sienta cada donante al hacer una donación sacrificial a la campaña.
La campaña capital está activamente en progreso y se extenderá en oleadas a las parroquias de toda la diócesis este año. Actualmente, nueve parroquias se han ofrecido para participar en la “ola piloto” de la campaña. Los objetivos de esta fase son demostrar que las necesidades identificadas en la campaña Encontrando a Cristo son apoyadas, que los objetivos financieros son alcanzables y que la campaña puede tener éxito en una muestra representativa de parroquias. La ola piloto concluirá este verano y será seguida por la Ola 1 de julio a diciembre, la Ola 2 de enero a junio y la Ola 3 de julio a diciembre de 2019. Para obtener más información, visite www.austindiocese.org o llame al (512) 949-2400.