Por Alfredo E. Cardenas | Corresponsal
Como casi para todos los demás, el COVID-19 ha cambiado cómo la Society of St. Vincent de Paul sirve en ministerio a aquellos necesitados del amor de Dios.
“La necesidad es mucho más grande,” dijo Roz Gutierrez, directora ejecutiva del Consejo de Austin del SVDP Diocesano.
Los 1,800 miembros voluntarios de St. Vincent de Paul en la diócesis, llamados Vicentinos, ahora hacen visitas domicilia-
rias por teléfono y practican los lineamientos recomendados de distanciamiento social. Las tiendas de segunda mano en Braker Lane en Austin y en la 24th Street en Bryan, están temporalmente cerradas pero abrirán pronto con un horario reducido. La agencia ha suspendido el recoger donaciones por el momento pero acepta las donaciones que se le entregan en las tiendas y en varias parroquias.
Las tiendas ayudan a aquellos necesita-
dos proveyéndoles de ropa, muebles, objetos domésticos, juguetes, electrónicos y otros accesorios. Además de la mercancía disponible en las tiendas, el consejo diocesano ofrece comida de emergencia, pases para el autobús, vouchers para ropa y referencias a recursos para cubrir las necesidades inmediatas de personas sin hogar, personas de pocos recursos o sin empleo. En la sede del consejo en Austin, un laboratorio de cómputo está disponible para aquellos buscando empleo y otras necesidades. El Client Choice Food Pantry, abastecido con frutas frescas y vegetales, carnes, pan, enlatados y productos de leche, provee de opciones saludables a familias necesitadas.
Cuando se presenta un desastre, el Consejo Diocesano de Austin provee de asistencia para el desastre a individuos y familias que se haya enfrentado a incendios, inundaciones y otros desastres. A través de su programa de “House in a Box”, les dan objetos para amueblar una casa entera: desde la cocina al baño, hasta la recámara. El Predatory Loan Conversion Program ayuda a los clientes a salir de deudas debidas a préstamos inmediatos o préstamos sobre títulos. Al unirse a una cooperativa de unión de crédito pueden convertir préstamos de interés alto en préstamos compartidos seguros con una tarifa de interés menor.
Mientras que el COVID-19 ha constreñido la manera en que la agencia provee de ayuda, no ha parado su misión de lograr lo que Dios los llama a hacer. Ellos han encontrado maneras innovadoras para cumplir las necesidades de aquellos que buscan ayuda. Las peticiones de ayuda han incrementado durante los pasados seis meses. La necesidad de asistencia para pagar citas y recetas médicas se ha incrementado. Mucha gente que ha perdido su empleo, ha pedido ayuda con su hipoteca y gastos de renta, pagos de vehículos, ropa, comida y otras cuentas domésticas.
Historia
Frederic Ozanam, un estudiante de la escuela de leyes, de 18 años en la Sorbona de París, fundo la Society of St. Vincent de Paul en 1831. El Beato Frederic escri-
bió extensivamente sobre justicia social, influenciando el enfoque de la iglesia sobre la ayuda a los pobres. Este movimiento joven encontró apoyo en los Estados Unidos cuando el Padre Vicentino John Timon introdujo el carisma del grupo en 1845. La primera conferencia encontró un hogar en St. Louis Missouri, que perma-
nece hoy como su sede en este país.
El interés local en la sociedad surgió cerca de 1885, cuando John Pope, un
parroquiano de St. Mary, quiso ver cómo este grupo que se había establecido en otras partes del país podría servir en Austin. El grupo asumió el nombre de St. Vincent’s Aid y después se convirtió en Ladies of Charity. Tal vez su logro temprano más significativo fue el animar el establecimiento del Seton Hospital en Austin en 1902.
Este interés temprano en el grupo existió antes de la erección de la Diócesis de Austin en 1947. La St. Vincent de Paul Society en la Diócesis de Austin se esta-
bleció en 1963. Hoy, el grupo tiene más de 1,000 miembros en 40 conferencias a lo largo del Centro de Texas. Aunque la sociedad es una organización indepen-
diente, provee servicios en la diócesis con el consentimiento del obispo. En gran parte, tal como la organización diocesana, las conferencias parroquiales operan independientemente pero requieren de la aprobación del pastor para servir en ministerio a la parroquia. El área de servicio de una conferencia es el límite geográfico del código postal de la parroquia hogar. Después de consultarlo con su pastor, un grupo parroquial deseando comenzar una conferencia debe llamar al Consejo Dio-
cesano, que coordina con el pastor, hace anuncios desde el púlpito, tiene reuniones de invitación y asigna una conferencia existente a que sirva como mentora. Típicamente, lleva de tres a seis meses formar una conferencia. Los equipos de las conferencias visitan los hogares para determinar las necesidades de cada familia.
“Escuchan mucho,” dijo Gutierrez. “A veces encuentran que la familia necesita más de lo que ellos piensan”.
El equipo de dos personas desarrolla un plan para servir a la familia de manera integral. Ellos regresan a una reunión, y el grupo entero decide cuánto pueden ayudar. Si es más de lo que tienen, buscan otras maneras de ayudar, incluyendo de parte del Consejo Diocesano. La oficina central se une a otras agencias de servicio social, incluyendo organizaciones sin fines de lucro, corporaciones gubernamentales y privadas, para cumplir con las necesidades del cliente.
Aunque que los Vicentinos pertenecen a una organización Católica, ellos sirven a la comunidad entera sin importar su tradición de fe, dijo Gutierrez.
“No te sirvo por que eres Católico, te sirvo por que yo soy Católico,” es una respuesta típica de los Vicentinos, si se presenta la pregunta sobre la fe.
“Eso es lo que la Iglesia nos enseña a hacer por que es lo que Dios quiere,” dijo Gutierrez.
Para mayor información sobre la Sociedad de St. Vincent de Paul, visite www.ssvdp.org o llame al (512) 251-6995. La sociedad continuará abriendo su despensa de alimentos en el Vicentian Familiy Center los sábados de 9 a.m. a las 12 p.m. del medio día. La sociedad también tiene un conveniente localizador en línea en https://austinsvdp.info/ para ayudar a aquellos necesitados de servicios a encontrar la conferencia más cercana.